En Laboratorio Martínez, ofrecemos el Test Prenatal No Invasivo Harmony® de CeGAT, que detecta alteraciones genéticas como trisomía 21 (Síndrome de Down), trisomía 18 (Síndrome de Edwards) y trisomía 13 (Síndrome de Patau). Además, puede identificar aneuploidías en los cromosomas sexuales, como el síndrome de Turner y Klinefelter, y analizar microdeleciones selectas. A través de una simple muestra de sangre materna, este test no invasivo proporciona resultados precisos y confiables, sin los riesgos asociados a métodos invasivos como la amniocentesis, brindando a los padres tranquilidad durante el embarazo.
Para qué sirve la Prueba Prenatal No Invasiva?
La Prueba Prenatal No Invasiva (TPNI) es una herramienta avanzada que brinda a los futuros padres información crucial sobre la salud genética del feto durante el embarazo. Esta prueba se realiza mediante la extracción de una pequeña muestra de sangre materna, eliminando la necesidad de procedimientos invasivos que conllevan riesgos adicionales. La TPNI se utiliza para detectar posibles anomalías genéticas y cromosómicas, como el síndrome de Down (trisomía 21), el síndrome de Edwards (trisomía 18) y el síndrome de Patau (trisomía 13), entre otros.
Los beneficios clave de la TPNI incluyen su alto grado de precisión, su carácter no invasivo y su capacidad para proporcionar resultados tempranos en el embarazo. Esta prueba permite a los futuros padres tomar decisiones informadas sobre el cuidado prenatal y, en algunos casos, prepararse para las necesidades médicas especiales del bebé. En Laboratorio Martínez, nos enorgullece ofrecer la TPNI como parte de nuestra gama de servicios prenatales, brindando a las familias la tranquilidad y la información necesarias para el inicio de esta emocionante etapa de la vida.
En Laboratorio Martínez, comprendemos la importancia de obtener información precisa y detallada sobre la genética del feto durante el embarazo. Nuestra oferta de Cariotipo en Líquido Amniótico representa una valiosa herramienta diagnóstica que brinda a los futuros padres información esencial sobre la estructura cromosómica del bebé en desarrollo. Este procedimiento, realizado con el máximo cuidado y experiencia por nuestro equipo de genetistas altamente calificados, implica la obtención de una pequeña muestra de líquido amniótico que rodea al feto.
El Cariotipo en Líquido Amniótico es especialmente útil para la detección de anomalías cromosómicas, como trisomías y otras alteraciones genéticas. Este análisis detallado
proporciona una visión clara de la salud genética del feto y permite a los futuros padres tomar decisiones informadas sobre el cuidado prenatal.
En Laboratorio Martínez, nos enorgullece ofrecer este servicio integral y avanzado como parte de nuestra dedicación a proporcionar a las familias la información necesaria
para un embarazo saludable y tranquilo. Confíe en nosotros para un cuidado prenatal personalizado y de vanguardia.
Para qué sirve el Cariotipo en Líquido Amniótico?
La realización del Cariotipo en Líquido Amniótico es fundamental para obtener información detallada sobre la genética del feto durante el embarazo. Este procedimiento se utiliza principalmente para la detección de posibles anomalías cromosómicas y genéticas en el feto. Al extraer una pequeña muestra de líquido amniótico, que rodea y protege al feto en desarrollo, los genetistas pueden examinar los cromosomas del bebé y detectar cualquier variación en su estructura.
el bebé después del nacimiento.
la información necesarias para abordar cualquier situación de manera proactiva.
Solicitar cotización de Cariotipo en Liquido Amniótico (Dirigir a whataspp de comercial)
En Laboratorio Martínez, reconocemos la importancia de proporcionar a los futuros padres información precisa y detallada sobre la salud genética de sus bebés en desarrollo. Nuestros Estudios de FISH Prenatal representan una avanzada herramienta de diagnóstico que se centra en la detección temprana de posibles anomalías genéticas durante el embarazo. El FISH, o Hibridación in Situ con Fluorescencia, es una técnica especializada que permite visualizar y analizar la estructura de los cromosomas con una precisión excepcional.
vanguardia y el conocimiento experto de nuestro equipo de genetistas.
Para qué sirve el estudio de FISH prenatal?
El Estudio de FISH Prenatal, o Hibridación in Situ con Fluorescencia, es una técnica especializada utilizada durante el embarazo para detectar posibles anomalías genéticas en el feto. Esta prueba se centra en analizar la estructura de los cromosomas con una precisión excepcional, permitiendo a los profesionales de la salud identificar trastornos cromosómicos específicos y otras anomalías genéticas.