Se utiliza para el rejuvenecimiento facial, mejora el tono, textura y color de la piel; además disminuye el aspecto de las manchas del rostro, las líneas de expresión y arrugas, dándole firmeza a la piel promoviendo la producción de colágeno.
Se trata de un procedimiento estético y médico, siendo hoy en día una técnica novedosa en cuanto al rejuvenecimiento facial. Este es llamado por sus siglas como PRP. Por otro lado, es importante aclarar que no se trata de una cirugía, sino de una curación dermatológica.
Los expertos han demostrado que este procedimiento es seguro siempre y cuando se lleve a cabo en un laboratorio certificado y se sigan las indicaciones de los especialistas. En la mayoría de casos, el tratamiento no causa ningún efecto secundario y sus resultados han sido: mejora del aspecto físico, firmeza y luminosidad en la piel, disminución de cicatrices/acné.
Se puede aplicar en áreas como el rostro, cuello y pecho para disminuir los signos de la edad.
El propósito del tratamiento y protocolos llevados a cabo en las terapias regenerativas con Plasmas Ricos en Plaquetas (PRP) es visibilizar de manera segura y con procedimientos clínicos y médicos especializados, si las quemaduras o cualquier otro problema en la piel (como por ejemplo el acné crónico) puede ser tratado con PRP.
En primer lugar, un factor determinante a la hora de aplicar el tratamiento con plasma a pacientes con quemaduras de segundo y tercer grado, es conocer el nivel de daño en el tejido, de este modo, se podrá establecer cuál es el proceso de la curación de la quemadura o lesión, para generar un resultado efectivo y con cambios notorios. Según distintos estudios científicos, se ha demostrado que este tipo de terapias han sido efectivas en zonas de alto riesgo como la cara (donde la evolución con el PRP es rápida en la mayoría de los casos) y también en otras partes del cuerpo (donde se evidencia mayores resultados en menor tiempo en partes como el abdomen). Así mismo, el tratamiento de Plasma ha demostrado con la experiencia de diversos pacientes en múltiples estudios que el tiempo de hospitalización se reduce al implementar el PRP para pacientes con quemaduras de sugundo grado, especialmente.
En conclusión, creemos que el uso de PRP acorta el tiempo de recuperación en quemaduras de segundo grado, reduce el tiempo de hospitalización y conlleva un alto grado de satisfacción de los pacientes por los resultados obtenidos.
Regenera la piel mejorando visiblemente el aspecto de la piel con quemaduras, acelera el proceso de cicatrización y producción de colágeno. Se utiliza incluso en quemaduras de segundo grado, se puede aplicar en cualquier parte del cuerpo que haya sido afectada, pero su evolución es más rápida en el rostro, seguido por el abdomen y por ultimo en las demás extremidades del cuerpo.